Normas de participación educativas para el café filosófico
- Dialoga2
- 23 ago 2015
- 2 Min. de lectura

El café funciona como un debate, y el moderador es quien dirige el tema para el diálogo. Asimismo el moderador concede los turnos de palabra. Cuando uno haga uso de su turno de palabra podrá manifestar su opinión libremente, desde el respeto y la tolerancia.
Las intervenciones de los/as participantes deben ser lo más claras, concisas y breves posibles para que todas las personas que quieran intervenir puedan llegar a hacerlo.
Los organizadores se reservan el derecho de negar la participación a las personas en evidente estado etílico o drogadas, o aquellas personas que repetidamente han quebrantado las reglas del café filosófico.
No se permite ningún tipo de amenaza o agresión física, avisándose de ser necesario a las autoridades competentes.
No se permite insultar de cualquier modo a ningún otro participante del café, y tampoco se permite menospreciar ni reírse de personas particulares por su aspecto físico (etnia, raza, género, juicios estéticos, etc.). Esto incluye referirse a ellas con el diminutivo “ito” u otras terminaciones con efecto igualmente despectivo.
No se permite poner el énfasis de la intervención en el ataque a determinado grupo étnico. En este sentido no se permite insinuar la identificación de una determinada posición política o comportamiento con algún grupo étnico (p. ej.: chilenos fascistas, judíos sionistas, árabes terroristas etc.) induciendo a actitudes xenófobas o racistas.
No se permite poner el énfasis de la intervención en menospreciar o insultar a determinado género. No se permite utilizar conceptos como “mujer” o “homosexual” como si fueran insultos (p.ej: “lloró como una mujercita”, “homosexual=pervertido”, etc.). En ese sentido se recomienda, en general, no usar términos de carácter sexual con connotación despreciativa (p.ej. “puta”, “ maricones”, etc.) en sus intervenciones.
Si el ponente o los participantes presentan datos con pretensión de conocimientos científicos, hechos de la historia o de la realidad concreta, deberán indicar sus fuentes, o de lo contrario presentarlos a modo de hipótesis o premisas por confirmar. Ej.: Si fuese cierto X, entonces Y.
Los participantes iniciarán su intervención aclarando en qué consistirá su participación: Por ejemplo, si objetaran algún argumento del ponente o de otro participante, si aportaran nuevos argumentos a favor de la posición del ponente u otro participante, si mostraran un enfoque nuevo a la pregunta, etc. Además, esto no es una clase magistral, cuando se expongan una serie de datos que alguien aporte deberá explicarlos de forma sintética y fácil de entender para el resto de la gente.
El moderador puede restringir y/o negar el uso de la palabra a aquellos que no respeten las reglas del Café y/o del lugar donde se realice.
NO se discutirán las normas del reglamento DURANTE la sesión del Café.
Al finalizar el diálogo los participantes propondrán temáticas para la próxima sesión. Y lo eligen entre los participantes y el moderador.